


La Malaria es una enfermedad con manifestaciones agudas y crónicas causada por protozoarios del genero Plasmodium, de los cuales cuatro especies son productoras de malaria humana: P. falciparum, P. vivax, P. malariae y P. ovale. Los Plasmodium son transmitidos al hombre por mosquitos hembras del genero Anopheles.
La transmisión también puede ocasionalmente ocurrir por inoculación directa de glóbulos rojos infectados por vía transfusional así como congénitamente y en forma casual por pinchazos con jeringas contaminadas.
Los síntomas más frecuentes son: escalofrío, fiebre y sudoración. La fiebre puede repetirse cada 48 ó 72 horas, según la especie de Plasmodium.
Este período febril suele acompañarse de otros síntomas tales como cefalea, intensa, dolores musculares y articulares, náuseas, vómito y malestar general.
El malaria es una patología de alto poder epidémico que es endémica en una gran parte del territorio nacional localizada por debajo de los 1.500 m.s.n.m. En el país, aproximadamente 25 millones de personas habitan en zonas de riesgo para transmisión de esta enfermedad. Si bien la mortalidad por malaria ha disminuido en Colombia, en los últimos años se registra un incremento en la incidencia de la enfermedad, especialmente por P. falciparum Se han registrado anualmente en promedio 160.000 casos de malaria en el país, siendo el 75% de las infecciones maláricas producidas por P.vivax y un 24% por P.falciparum. Sin embargo, esta relación se invierte en regiones como la Costa Pacifica. La mortalidad por malaria en el país está subregistrada, y solo se tiene información de la mortalidad hospitalaria.
Se estima que ocurren anualmente cerca de 80 muertes por malaria, principalmente en áreas de predominio de P.falciparum.
Si Usted ha realizado desplazamiento, a zonas de alto riego para malaria y presenta algunos de los síntomas antes enunciados, debe consultar a su medico para realizar el examen diagnostico de la enfermedad conocido como gota gruesa. Una vez se compruebe la presencia de la misma, la Secretaria Distrital de Salud, distribuye los tratamientos suministrados gratuitamente por el Ministerio de Salud, a través de las Empresas Sociales del estado de primer nivel de atención, ubicadas en cada una de las localidades.
Para ampliar información al respecto, puede remitirse a las Guías de atención Integral en Lepra del Ministerio de Salud y Protocolos de Vigilancia epidemiológica Secretaria Distrital de Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos todos sus comentarios y criticas constructivas, esperamos sea con mucho respeto gracias